Prumnopitys andina  (Poepp. ex Endl.) de Laub


Familia: Podocarpaceae

Nombres comunes: LLEUQUE, LLEUQUI, UVA DE CORDILLERA

Categoría: Vulnerable VU B2ab(ii-v)

DESCRIPCIÓN

Arbol siempreverde de hasta 15 m de altura, copa ampliamente piramidal o redondeada; tronco liso, de 0,5-1 m de diámetro, corteza gris. Ramas verticiladas o casi verticiladas, densamente cubiertas por hojas. Hojas de 1-2,5 x 0,15-0,2 cm, simples, alternas, casi sésiles, lineares, ligeramente falcadas, usualmente de color verde azuloso apagado, con dos bandas estomáticas blancas en el envés, con un mucrón corto en el ápice. Conos masculinos en espigas, cada uno con una bráctea linear-lanceolada; conos femeninos un fruto tipo ciruela, 2-3 cm de largo, amarillos cuando maduros, de sabor dulce; floración en noviembre. Semillas ovoides; maduración entre enero y marzo.

IDENTIFICACIÓN

Cuando estéril esta especie puede ser confundida con Saxegothaea conspicua, la cual posee una corteza lisa color púrpura que forma placas irregulares castaño-rojizas, brotes nuevos púrpuras, el follaje de los crecimientos jóvenes crece en verticilos de hasta 7 brotes distribuidos alrededor del tallo. En Prumnopitys la corteza es lisa pero de color gris brillante ligeramente azulosa y los brotes nunca se presentan en verticilos. Al contrario, éstos se extienden hacia arriba por ambas caras de la parte superior del tallo principal.

PROPAGACIÓN Y CULTIVO

Semillas: Pueden ser colectadas desde enero a marzo. Remover la semilla desde la pulpa carnosa y sembrar en un sustrato a base de turba mezclado con hoja mullida, manteniendo húmedo en todo momento. Se sabe muy poco sobre las condiciones óptimas para su germinación y esta puede tardar desde 20 días a 3 años. Existe cierta evidencia en que si la semilla es mezclada con algún  fruto en descomposición, el etileno del fruto podría aumentar  la germinación. Como resultado de investigaciones recientes llevadas a cabo por la Estación de Investigación Alice Holt en el Reino Unido, se logró un 66% de germinación en semillas resquebrajadas cuidadosamente con una prensa, previa estratificación fría por 6 meses. La institución esta realizando estudios adicionales sobre este método.

Estacas: Colectarlas en otoño, de 5 cm largo, semiduras, con talón, del crecimiento del año. Tratarlas con 2.000 ppm de hormona enraizante (AIB) y ponerlas sobre cama de propagación caliente a 18ºC bajo riego nebulizado intermitente o cubierta plástica cerrada. El enraizamiento tarda entre 2 y 3 meses, pudiendo lograrse hasta un 100% de éxito.

Fuente : Libro  Plantas Amenazadas del Centro Sur de Chile

 





Búsqueda

Visitas




Publicaciones Recientes

Evaluación de parámetros agronómicos del fruto y establecimiento in vitro de tres especies nativas.


Antioxidant potential and polyphenols content of native Chilean fruits.


Antioxidant capacity    and polyphenol content of leaves and fruit of Chilean native trees.


Victoria  631, Facultad Ciencias Forestales, Universidad Concepción, Chile. Teléfono: 056-41-2204679 frutosnativos@udec.cl

Copyright © 2013. All Rights Reserved.