Beilschmiedia berteroana (Gay) Kosterm.

 

Familia: Lauraceae

 

Nombres comunes:

BELLOTO DEL SUR, BELLOTO DEL CENTRO,

AVELLANO

 

Categoría:

En Peligro

EN B1ab(i-v); C2a(i)

 

DESCRIPCIÓN

Arbol de hasta 15 m de altura, tronco de 40-60 cm de diámetro, corteza grisácea. Hojas de 3-7,5 x 2,4 cm, elípticas o algunas veces ovadaselípticas, simples, opuestas o sub-opuestas, glabras, suavemente cuneadas en la base, ápice obtuso o retuso, haz de la hoja con una superficie muy brillante, envés glauco. Inflorescencias 5-6 cm de largo. Flores verdoso-amarillentas; tépalos glabros; floración entre septiembre y noviembre. Frutos 2 x 2 cm, globosos, pruinoso, grisáceoamarillento; maduración entre marzo y abril.

 

IDENTIFICACIÓN

Beilschmiedia berteroana y Beilschmiedia miersii son especies muy parecidas, no existiendo caracteres vegetativos confiables y consistentes que los puedan diferenciar. La característica más consistente es el tamaño, forma y color del fruto. En B. miersii éstos son de hasta 2,5 x 5 cm, elipsoides y con rallas rojas, pero en B. berteroana son de hasta 2 x 2 cm, globosos, pruinosos y amarillo verdosos. Citronella mucronata algunas veces también puede ser confundida con estas dos especies (ver Citronella mucronata).

 

PROPAGACIÓN Y CULTIVO

Semillas: Se colectan desde febrero a marzo.Macerar para remover la pulpa de la semilla y sembrar bajo invernadero directamente en bolsa plástica, dejando parte de la semilla descubierta.

Usar sustrato de corteza compostada de pino o nativo. La germinación tarda alrededor de 4 meses con un 80% de éxito. Al año las plántulas pueden alcanzar hasta 20 cm de altura. Las plantas jóvenes requieren de protección contra el sol y las heladas de invierno y primavera.

Estacas: La propagación por estacas es desconocida.

 

Fuente : Libro  Plantas Amenazadas del Centro Sur de Chile

 





Búsqueda

Visitas




Publicaciones Recientes

Evaluación de parámetros agronómicos del fruto y establecimiento in vitro de tres especies nativas.


Antioxidant potential and polyphenols content of native Chilean fruits.


Antioxidant capacity    and polyphenol content of leaves and fruit of Chilean native trees.


Victoria  631, Facultad Ciencias Forestales, Universidad Concepción, Chile. Teléfono: 056-41-2204679 frutosnativos@udec.cl

Copyright © 2013. All Rights Reserved.