Pitavia punctata Molina
Familia: Rutaceae
Nombres comunes:
PITAO, CANELILLO
Categoría:
En Peligro Crítico
CR A2ce; B2ab(i-v)
DESCRIPCIÓN
Arbol siempreverde de hasta 15 m de altura. Tronco de hasta 50 cm de diámetro, a menudo multifustal debido al extensivo rebrote de tocón; corteza gris cenicienta; follaje denso, ramas ascendentes. Hojas 1,3-3,5 x 1,4-4,2 cm, simples, opuestas o en verticilos de a 3, coriáceas, glabras, oblongas y atenuadas, puntiagudas, obtusas o emarginadas en el ápice, color verde brillante con manchas amarillas en el haz, verde amarillenta en el envés, márgenes ligeramente dentados, muy aromáticas (olor cítrico fuerte). Inflorescencia en racimos axilares, 3,5-7 cm largo. Flores hermafroditas o unisexuales; floración entre octubre y noviembre. Cáliz de 1,5-2 mm de largo, con 4 sépalos. Pétalos de 4,5-5,2 mm de largo, 4, blancos. Fruto de 1,8-2,5 cm de diámetro, drupa, ovoide, verde al principio y verde-amarillento cuando maduro, una sola semilla, maduración entre febrero y mayo.
IDENTIFICACIÓN
Es posible confundir el follaje de Pitavia con otras especies como Drimys winteri, Laurelia sempervirens y Persea lingue. Sin embargo, el fuerte olor a cítrico de sus hojas lo hace diferente a cualquier otra especie arbórea del centro-sur de Chile.
PROPAGACIÓN Y CULTIVO
Semillas: Colectar los frutos entre febrero y mayo, almacenándolos hasta por 1 mes en bolsa plástica a 15ºC. Sembrar una vez que las semillas hayan comenzado a germinar en la bolsa, colocándolas en contenedores o cajonera de siembra bajo condiciones de invernadero. Se puede lograr un 80% de germinación. Usar mezcla de sustrato de corteza compostada con arena (1:1). Otro método es sembrar inmediatamente las semillas después de colectadas en bolsas plásticas, insertando el fruto de tal forma que la superficie permanezca expuesta. En este caso la germinación tardará alrededor de 8 semanas. Al cabo de un año las plántulas pueden alcanzar los 30-50 cm de altura.
Estacas: Colectarlas de 10 cm de largo, de madera suave en primavera o semidura en verano. Ponerlas bajo condiciones de invernadero sobre cama caliente a 18ºC usando riego nebulizado intermitente o cubierta plástica cerrada. Utilizar sustrato de arena o turba tratando las estacas con hormona enraizante.(AIB) y ponerlas sobre cama de propagación caliente
a 18ºC bajo riego nebulizado intermitente o cubierta plástica cerrada. El enraizamiento tarda entre 2 y 3 meses, pudiendo lograrse hasta un 100% de éxito.
Fuente : Libro Plantas Amenazadas del Centro Sur de Chile